2025-11-25

EL ENSAMBLE ESCÉNICO VOCAL CELEBRARÁ 15 AÑOS DE TRAYECTORIA CON FRAGMENTOS DE CARMINA BURANA Y DE LAS ÓPERAS CARMEN, MADAMA BUTTERFLY Y AIDA

Esta Gala Coral será ecléctica porque también se escucharán corridos y canciones de música tradicional como La llorona.

img

Entre fragmentos de Carmina Burana y de las óperas Madama Butterfly, Carmen, Tannhauser y Aida, además de corridos y música tradicional, integrantes y exintegrantes del Ensamble Escénico Vocal (EEV) celebrarán los 15 años de trayectoria de este grupo artístico, impulsado por el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM). El sábado 29 y domingo 30 de noviembre a las 13:30 h, en el Auditorio Silvestre Revueltas, del Conservatorio Nacional de Música y el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes.

Durante esta Gala Coral, las y los cantantes del EEV también interpretarán a cappella obras como Alleluia de Randall Thompson; Tres epitafios, op. 17 de Rodolfo Halfter, con textos de Miguel de Cervantes Saavedra; Las Bienaventuranzas de Jorge Córdoba, con textos bíblicos; Tres canciones de amor, de Manuel Oltra (con textos de Federico García Lorca) en las cuales exhibirán su fortaleza vocal.

A decir de su director artístico, Emilio Aranda Mora, la importancia de esta celebración radica en destacar que este grupo artístico es multifacético en estilos y formatos; que ha difundido la música coral universal y mexicana en escenarios nacionales como internacionales, y que también ha impulsado la carrera de una pléyade de 80 jóvenes cantantes que, hoy, destacan en la Academia de Música Antigua de la UNAM, el Coro del Teatro de Bellas Artes, el Estudio de Ópera de Bellas Artes, Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, Solistas Ensamble de Bellas Artes y estudios de ópera del extranjero.

“El jueves 12 de agosto de 2010, bajo la batuta del Mtro. Gerardo Rábago Palafox (director fundador), el Coro de Cámara Juvenil de México, hoy Ensamble Escénico Vocal, ofreció su primera presentación. Desde entonces, este ensamble ha impulsado la formación profesional de decenas de jóvenes cantantes que también se encuentran forjando su carrera en escenarios operísticos nacionales”, subrayó.

Por otra parte, la historia del EEV no podría contarse sin la presencia de notables directores musicales como Digna Guerra, Gerardo Rábago, Jorge Córdoba, Eduardo García Barrios, Alejandro León, Horacio Franco, Leszek Zawadka, Sergio Vázquez y Emilio Aranda Mora, quienes han transitado por el repertorio coral de diversas épocas, estilos, tradiciones y formatos. La directora del Coro Nacional de Cuba, Digna Guerra, declaró en 2023 durante su participación con el EEV “Son jóvenes talentosos, el repertorio no es fácil, pero lo están logrando con constancia. Lo resolverán muy bien. Tienen buenas voces”.

De los formatos de cámara a los montajes escénico-vocales

Bajo este ángulo, la Gala Coral además de exaltar el talento que ha formado del EEV, también será una retrospectiva musical un tanto ecléctica, que mostrará al público diversos momentos de este grupo artístico, desde sus inicios donde la búsqueda artística se enfocaba en perfeccionar los fraseos, colores y matices vocales de sus integrantes, hasta la exploración que los llevó a transitar hacia programas y/o repertorios que conjugan la voz con el movimiento.

Fue en 2015, cuando el EEV bajo la dirección escénica de Hernán del Riego y la batuta de Horacio Franco presentó La pasión según San Juan, primer montaje escénico-vocal, posteriormente en 2016, montaron Yo, Mozart, quién mató a quién, dirigidos por Leszek Zawadka y el director musical, Eduardo García Barrios, y en 2018: Negritud, una puesta escénico-vocal que ponderaba las raíces afroamericanas de América latina, bajo la dirección escénica de Luis Sandoval y el acompañamiento del Ensamble de percusiones de la Orquesta Escuela Carlos Chávez.

Para exhibir está faceta de voz y movimiento, el EEV interpretará temas de tradición popular en México como La llorona, y el villancico novohispano Xicochi conetzintle de Gaspar Fernández, y en el que el aparecerá el trazo escénico de Maricela Medina, directora de movimiento de este grupo artístico.

En julio de 2018 asumió la dirección artística del EEV, Emilio Aranda Mora, quien además de perfeccionar la técnica e interpretación de los noveles cantantes, en años recientes, enfocó la actividad de este grupo artístico en producciones escénico-vocales como la temporada del programa Música coral del exilio español; los conciertos con selecciones de los musicales West Side Story, Candide y Wonderful Town en el marco del centenario del natalicio de Leonard Bernstein, las cuales se presentaron en el Auditorio Nacional, en el marco del magno evento de Cultura Comunitaria: Tengo un sueño.

Asimismo, bajo la visión artística de Aranda Mora, el EEV llevó las nuevas voces del canto de México a festivales de la especialidad realizados en Europa. En octubre de 2022 viajó a Tolosa, España para participar en la 53ª edición del prestigioso Certamen Coral de Tolosa, y en junio de este 2025, llevó a Alemania, música de México y América Latina al Concurso Internacional de Coros de Cámara Marktoberdorf, realizado en Münich, Polling y Bad Hindelang, ciudades del estado alemán de Baviera.

La cita para disfrutar de esta Gala Coral es el sábado 29 de noviembre, a las 13:00 h, en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional, y el domingo 30, a las 13:30 h, en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. Para mayores informes consulte la cartelera en mexicoescultura.com y en fomentomusical.cultura.gob.mx

Mas información.

Por: CBMR